miércoles, 14 de octubre de 2015

¡MANOS A LA OBRA!



La clase de 6 de octubre la hemos dedicado a continuar con el proyecto de la clase anterior. En nuestro caso vamos a hacer unos atrapasueños utilizando materiales de la naturaleza y otros reciclados, así que lo primero ha sido salir a buscar todo aquello que encontremos en  por el campus que podamos utilizar.

Después hemos empezado a trabajar, aún queda bastante por delante, ¡esperemos que el resultado valga la pena!




miércoles, 7 de octubre de 2015

¡EXPLORADORAS Y ARTISTAS!


Cuando nos hablan de arte y naturaleza, ¿qué nos viene a la cabeza? Muchas y mu diversas pueden ser las palabras que se nos ocurren, algunos ejemplos pueden ser: ikebana, paisajes, libertad, imaginación, contaminación, tótem, Greenpeace, escultura, bombas de semillas, respeto… La clase del 29 de septiembre ha estado relacionada con la naturaleza y “sus exploradoras”, en especial con esas artistas y exploradoras que no suelen aparecer como tal, ya que cuando estudiamos historia, los grandes descubrimientos, inventos, leyes científicas… pocos son los nombres de mujeres que aparecen, en la clase de hoy hemos podido conocer algo más sobre artistas que además de serlo eran exploradoras.

Un ejemplo sería María Sibylla Merian (1647-1717), que fue una naturalista, exploradora y pintora alemana destacada por sus detalladas observaciones y descripciones de las metamorfosis de las mariposas, acompañaba estas descripciones con sus propias ilustraciones.



Marianne North (1830-1890) fue una naturalista y pintora inglesa, sus obras a parte de valor artístico también tienen un valor científico.

También encontramos a Margaret Ursula Mee (1909-1988), una artista botánica especializada en las plantas de la selva amazónica brasileña. La podemos considerar como una de las primeras ecologistas, por su actitud ante a minería y la deforestación.







Ya que estamos relacionando todas estas artistas con la naturaleza no podía faltar en esta clase  la Biblioteca del Bosque de Miguel Ángel Blanco. Esta biblioteca algo peculiar está compuesta por un conjunto de libros que el autor define así:
El libro, instrumento por excelencia de transmisión de conocimientos, no está compuesto, en mi caso, de palabras. Es otro el lenguaje el que habla. Es el fragmento de naturaleza capaz de comunicar todo un mundo al que las palabras sólo pueden aproximarse. Invocaciones silenciosas. Todos los componentes de mis libros proceden de los reinos de la naturaleza, incluso la madera de las cajas y los distintos papeles -transformación sutil del corazón leñoso- de las páginas sobre las que dibujo”

El siguiente proyecto que tenemos que realizar para clase tiene que estar relacionado con la naturaleza, por ello hemos visto varios ejemplos de artistas o incluso de estudiantes de magisterio de otros años. ¡Ahora solo queda ponerse manos a la obra!

lunes, 5 de octubre de 2015

¡Dictados creativos!

El martes 22 de septiembre iniciamos una nueva actividad en la asignatura de Fundamentos de la expresión, plástica y visual en primaria, como cada semana.
A continuación expondremos como fue la ejecución dedica actividad.

La actividad se dividia en tres partes: En primer lugar, cada alumno tenía que en el aire cada objeto que iba dictando la profesora. En la segunda parte, ese mismo dictado se realizaba en la espalda de un compañero. 

Y después, repetíamos la misma ejecución pero esta vez en un folio A3. De esta forma conseguíamos una diversidad de dibujos todos distintos entre sí y pudimos comparar la creatividad de cada uno de ellos.



Por último, tenemos que decir que esta actividad fue súper entretenida y divertida y que puede ser fácilmente aplicable a cualquier edad.