sábado, 5 de diciembre de 2015


UN DÍA EN ÁVILA


Un día en clase de plástica nuestra profesora nos propuso hacer algo diferente, irnos de excursión a un pueblo de Ávila a conocer la obra de un autor llamado Agustín Ibarrola, una exposición al aire libre. Todo esto nos llamó mucho la atención y sin dudarlo, nos apuntamos.
 Antes de contaros y mostraros nuestras opiniones y la obra de Ibarrola vamos a hablar un poco de él.

AGUSTÍN IBARROLA:

Nace en Bilbao en 1930



Grabador, escultor y pintor, es también, fundador y miembro del Equipo 57
Su obra abarca numerosas parcelas de la creatividad. Desde la expesión más abierta con intervenciones artísticas en la naturaleza o esculturas públicas, hasta la producción seriada de los grabados, pasando por la concepción muralista o la investigación plástica, su lenguaje expresivo y a la vez racionalista, conforma un variado, comprometido y rico exponente del Arte Contemporáneo.
La exposición que nosotros visitamos era sobre una obra relacionada con arte y naturaleza, por lo tanto vamos a nombrar otras de sus obras en este ámbito:








Imagen relacionadaCubos de la memoria (Llanes, Asturias) "El hombre es el punto de referencia fundamental de lo que existe fuera del hombre como con la propia naturaleza"









Bosque de Oma (Urdaibai, País Vaco)"Trato de establecer una relación entre la cultura contemporánea y la cultura milenaria de mi cuerpo, que es donde busco las raices"










Colina de Carbón (Alemania) "Prefiero los grandes formatos porque te permiten mayores tensiones y desafíos. Pinto en los árboles y en las rocas para relacionarme con las estrellas, la vida y las personas"





Intervención en Muñogalindo: Piedras pintadas

Esta fue la obra de Ibarrola que fuimos a ver nosotros, la verdad es que no sabíamos que nos iba a parecer este tipo de arte, y fuimos un poco con la duda, pero nos llamo mucho la atención desde el primer momento, ya que ver una obra así al aire libre no es muy común y estamos más acostumbrados a pensar que todo el arte esta en los museos y esto nos ayudó a darnos cuenta de que no es así.
Nos pareció una obra muy interesante y un lugar también interesante para llevar a los niños y trabajar con ellos el arte en la naturaleza.








No hay comentarios:

Publicar un comentario