UNA MANERA DIFERENTE DE PINTAR
En la clase del día 15 de diciembre hemos estado trabajando también con el color, pero de una manera diferente. La actividad consistía en pintar, usando témperas, sobre una lámina de plástico. Después plasmábamos ese dibujo sobre una hoja de tamaño dina a3, ¿y sabéis qué? el resultado era distinto en la hoja de plástico y en el folio.
Primero hemos pintado lo que hemos querido, y como bien es lógico ha habido dibujos para todos lo gustos... En la imagen podemos ver algunos ejemplos.
Después hemos pintado mientras escuchábaos música, entonces nuestro dibujo tenía que reflejar lo que nos transmitiera la música, estar basado en ella.
Por último, teníamos que dibujar una preocupación o miedo y su solución, quizás esta era la parte más complicada, al menos para nuestro grupo.
.
Y tras todo nuestro trabajo, al final de la clase hemos estado viendo para qué podemos usar esta actividad en nuestras futuras aulas:
- Mediante ella podemos trabajar la simetría, ya que al darle al plasmar el dibujo sobre el folio todo lo que hemos dibujado "se da la vuelta", por ejemplo si escribimos algo tenemos que tenerlo más en cuenta, ya que sino las vueltas quedarán del revés.
- También podemos trabajar la espontaneidad, cada alumno puede expresar lo que quiera en los 3 dibujos.
- Una vez vemos los dibujos de los alumnos, podemos comentar algunos estilos artísticos, por similitud con sus trabajos.
- Podemos hacer que vean la música como fuente de inspiración. A lo largo de la historia del arte se ha dado la relación entre música y dibujo. Muchas obras artísticas han estado inspiradas en obras musicales, y muchas obras musicales se han inspirado en obras artñisticas. También podemos comentarlo en clase. A continuación podemos ver varios artículos que hablan sobre esta relación:
http://noiselab.com/blog/arte-blog/12-canciones-inspiradas-en-artistas-plasticos/
http://elpincelconlienzo.com/2013/07/14/la-musica-en-la-pintura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario